la descripción de la estructura de una aplicación (tablas, campos, formularios...)
los datos de la aplicación (nombres, fechas, BLOBs o todo valor que desee almacenar, ordenar, buscar...)
En bases binarias, la estructura es un archivo único (archivo .4db). En las bases proyectos, la estructura está hecha de múltiples archivos y carpetas texto.
En ambas arquitecturas, los datos se almacenan en un solo archivo (.4dd).
Al crear una nueva base, debe seleccionar el tipo de base: base proyecto o base binaria.
Con respecto al desarrollo, la selección de un tipo de base es principalmente una cuestión de arquitectura interna: cualquiera que sea el tipo de base seleccionado, el entorno de desarrollo 4D, los editores disponibles o las funcionalidades (con algunas excepciones, ver abajo) son idénticos.
Tenga en cuenta que puede convertir una base binaria en una base proyecto, pero no al contrario. Consulte la sección Convertir bases en proyectos.
Nota de compatibilidad: los elementos Base de datos... y Base de datos a partir de una definición de estructura... no se muestran de forma predeterminada (4D recomienda utilizar la arquitectura proyecto para un nuevo desarrollo). Para mostrarlos, debe marcar la opción en las Preferencias.
En esta arquitectura, introducida en 4D v18, la base está formada por varios archivos texto separados, utilizando json o xml. Las bases se pueden compilar y desplegar en un único archivo comprimido .4dz. 4D recomienda esta arquitectura para nuevos desarrollos, ya que ofrece las siguientes ventajas:
Conformidad del sistema de gestión de versión: los archivos de la base proyecto son particularmente adecuados para ser administrados por un repositorio de gestión de versión (Perforce, Git, SVN, etc.), lo que permite a los equipos de desarrollo aprovechar sus funcionalidades principales, es decir, control de versiones, comparación de revisiones y retrocesos. Esta conformidad permite a los nuevos desarrolladores mantener su entorno de trabajo porque el control de versión es muy común en la industria del software.
Código legible: el código de la base, incluidas las definiciones de tablas, los métodos o los formularios, se almacenan como archivos texto abiertos que se pueden leer y manejar a través de cualquier editor de texto o dispositivo.
Distribución cliente-servidor ligera a través de un único archivo .4dz comprimido -- tenga en cuenta que esta tecnología no permite el desarrollo del equipo en una base 4D Server (el archivo .4dz es de solo lectura).
Disponibilidad de funcionalidades adicionales: la arquitectura del proyecto depende de las librerías sistema más recientes (*) y ofrece funcionalidades adicionales, en particular:
mejor gestión del orden de entrada dinámico en el editor de formularios.
capacidad de utilizar la funcionalidad de búsqueda entre los archivos
Esta es la arquitectura tradicional del archivo de la base 4D. En esta arquitectura, el diseño de la base, incluida la estructura, los formularios o el código, se almacena en un archivo .4db. Los archivos compilados son archivos .4dc. Hasta 4D v18, era la única arquitectura de archivos disponible y era muy eficiente. Puede crear una nueva base binaria en blanco o una nueva base binaria a partir de una definición de estructura.
Para crear un proyecto de base de datos en blanco:
Elija Nuevo> Proyecto de base de datos... en el menú Archivo o desde el menú asociado al botón Nuevo en la barra de herramientas 4D. A standard Save as dialog box appears.
Aparece un cuadro de diálogo estándar de guardar:
Haga clic en Guardar. La carpeta del proyecto y su subcarpeta se crean en la ubicación indicada. Para una descripción detallada de la jerarquía de subcarpetas del proyecto, consulte la página Arquitectura de un proyecto en developer.4d.com. La ventana de la aplicación 4D se muestra en el Explorador en primer plano.
Tenga en cuenta que también puede convertir una base binaria en una base proyecto: consulte la sección Convertir bases en proyectos.
Nota de compatibilidad: los elementos Base de datos... y Base de datos a partir de una definición de estructura... no se muestran de forma predeterminada (4D recomienda utilizar la arquitectura proyecto para un nuevo desarrollo). Para mostrarlos, debe marcar la opción en las Preferencias.
Puede crear una base vacía, es decir que no contenga tablas, campos o formularios. Es el equivalente de una hoja vacía para las bases de datos.
Para crear una base vacía:
Seleccione Nueva > Base de datos... del menú Archivo o del menú asociado con el botón “Nuevo" en la barra de herramientas de 4D. También puede hacer clic directamente en el botón “Nuevo” de la barra de herramientas. Aparece una caja de diálogo estándar de guardar archivos de manera que pueda elegir el nombre y la ubicación de la base 4D:
Introduzca el nombre de su base y haga clic en Guardar. Puede elegir todo nombre de archivo aceptado por su sistema operativo. Atención: si su base está destinada para trabajar en otros sistemas, debe tener en cuenta las restricciones específicas para cada una de ellas. Por ejemplo, los caracteres "backslash" (\) son aceptados bajo OS X pero no son permitidos bajo Windows.
Cuando valide la caja de diálogo, 4D cierra la base actual (si la hay), crea una carpeta en la ubicación indicada (el nombre de la carpeta es el nombre de la base) y pone todos los archivos necesarios para la operación adecuada de la base en ellos. Para mayor información sobre la arquitectura de bases 4D, consulte Arquitectura de las bases .
La ventana de la aplicación 4D se muestra entonces en el Explorador en el primer plano. Luego, puede por ejemplo, crear formularios proyecto, mostrar el editor de estructura y añadir tablas, campos, etc.
Nota de compatibilidad: los elementos Base de datos... y Base de datos a partir de una definición de estructura... no se muestran de forma predeterminada (4D recomienda utilizar la arquitectura proyecto para un nuevo desarrollo). Para mostrarlos, debe marcar la opción en las Preferencias.
Las definiciones de estructuras exportadas al formato XML pueden utilizarse para crear nuevas bases de datos idénticas. En este caso, la definición de estructura puede considerarse como una plantilla de estructura, que es posible duplicar con toda tranquilidad. Para mayor información consulte la sección Exportar e importar las definiciones de estructura.
Una definición de estructura XML puede utilizarse como tal o puede modificarse previamente por medio de un editor XML. Este principio permite contemplar todo tipo de mecanismo utilizado para generar estructuras por programación.
Además, como el formato interno de los archivos XML de descripción de las estructuras 4D es público (ver el párrafo Formato de una definición de estructura 4D), es posible crear este tipo de archivo desde otros entornos de bases de datos o toda aplicación de diseño para generar automáticamente bases de datos 4D.
Para crear una base binaria desde una definición de estructura:
Seleccione el comando Nuevo > Base de datos a partir de una definición de estructura... en el menú Archivo de 4D o del menú asociado al botón “Nuevo” en la barra de herramientas de 4D. Aparece una caja de diálogo estándar de apertura de documentos de manera que pueda especificar el archivo de descripción a abrir. Debe seleccionar un archivo en formato XML que respete la “gramática” de las descripciones de estructura 4D (el programa valida el archivo vía la DTD).
Seleccione un archivo XML de descripción de estructura y luego haga clic en Aceptar. 4D muestra una caja de diálogo que le permite elegir el nombre y la ubicación de la base a crear.
Elija el nombre y la ubicación de la base a crear y luego haga clic en Guardar.
Si el archivo XML es válido, 4D cierra la base actual (si aplica) y crea una nueva estructura basada en la definición de estructura. Se crea una carpeta en la ubicación definida (el nombre de la carpeta es el nombre de la base) que contiene todos los archivos necesarios para el funcionamiento de la nueva base y aparece la ventana del Explorador.
Nota: no es posible crear una base proyecto a partir de una definición de estructura.